¿Qué es hipogonadismo masculino y cuáles son sus síntomas?
El hipogonadismo masculino se define como la producción deficiente por los testículos de esperma o bien testosterona o bien de los dos.
Desde la pubescencia, la glándula pituitaria libera la hormona luteinizante, que estimula los testículos para generar testosterona, la hormona responsable de las peculiaridades físicas masculinas.
En los testículos, la hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante actúan juntas para alentar la producción de esperma.
El diagnóstico de hipogonadismo masculino empieza con una historia clínica y examen físico.

Hipogonadismo Masculino tu Sabes Qué Es
Muchos de los posibles síntomas y signos pueden sugerir deficiencia de testosterona o bien deficiencia androgénica en varones adultos:
Desarrollo sexual incompleto
Reducción del deseo sexual (libido) y de la actividad sexual
Minoración de las erecciones espontáneas (matinales y vespertinas)
Molestias en pecho o bien desarrollo de este (ginecomastia)
Pérdida de vello anatómico
Testículos pequeñísimos o bien empequeñecidos
Incapacidad de procrear, niveles de esperma bajos o bien inexistentes
Pérdida de altura, densidad mineral ósea baja, sencillez de presentar rupturas de huesos
Fuerza y masa muscular reducidas
Sofocos, sudoración
Vitalidad disminuida (niveles bajos de energía, fatiga excesiva)
Depresión leve
Los análisis de sangre determinan si los niveles de testosterona están en el rango normal.
Los niveles normales se ubican en trescientos cincuenta a mil cincuenta ng/dL, mas el rango normal puede cambiar conforme el laboratorio que realice la prueba.
Para diagnosticar la deficiencia de testosterona, el paciente va a deber efectuarse más de una análisis de sangre a la primera hora de la mañana.
Si su testosterona en sangre sale reiteradamente baja, entonces van a deber efectuarse asimismo las pruebas de la función de la glándula pituitaria (medición de los niveles de medición niveles de la hormona folículo estimulante y de la hormona luteinizante).
¿Cuáles son las causas de hipogonadismo masculino?
EL hipogonadismo masculino puede ser primario (resultante de un inconveniente con los testículos) o bien secundario (resultante de un inconveniente con la glándula pituitaria o bien el hipotálamo y su liberación de la hormona folículo estimulante y la hormona lutein
izante) o bien una mezcla de los dos.
En general, la testosterona baja puede ser ocasionada por:
Lesión testicular (trauma, castración, radiación o bien quimioterapia) o bien infección (paperas)
Tumores o bien enfermedades en la pituitaria o bien en el hipotalámo
- Trastornos hormonales, como niveles elevados de prolactina (una hormona producida por la hipófisis que reduce los niveles de testosterona)
Otras enfermedades crónicas como el VIH/SIDA, la diabetes de tipo dos y la obesidad; enfermedades hepáticas o bien nefríticos
Ciertos fármacos como la prednisona o bien calmantes opiáceos
Condiciones genéticas como el síndrome de Prader-Willi, el síndrome de Klinefelter o bien el síndrome de Kallmann
- Muchos hombres mayores tienen niveles bajos de testosterona y, habitualmente, la causa es ignota.
Tratamiento del hipogonadismo masculino
Se aconseja el tratamiento con terapia de remplazo de testosterona para hombres con niveles continuamente bajos de testosterona y síntomas o bien signos de deficiencia de andrógenos.
Los hombres con una de las próximas condiciones no habrán de ser tratados con terapia de remplazo de testosterona:
Cáncer de mama o bien de próstata beligerante activo o bien pasado
Sospecha de cáncer de próstata, basándonos en la presencia de un bulto o bien dureza en la próstata o bien a un nivel alto de PSA (antígeno prostático concreto)
Número elevado de glóbulos colorados, apnea obstructiva no tratada (largas pausas en la respiración a lo largo del sueño y ronquidos fuertes), agrandamiento severo de próstata no tratado que genere complejidad para mear, insuficiencia cardiaca severa no controlada.
La meta de la terapia con hormona testosterona es acrecentar los niveles de testosterona desde bajo el rango normal hasta el punto medio de tal rango.
Los obbjetivos pueden cambiar de paciente a paciente, mas deben incluir prosperar o bien sostener las peculiaridades de la masculinidad (como la voz grave, barba, vello púbico) y progresar el deseo y la función sexual, el humor, la vitalidad, la fuerza muscular y la cantidad de hueso.
Hay múltiples formas para sustituir la testosterona:
Inyecciones en el músculo (en general cada dos semanas)
Parches (aplicados a la piel una vez al día)
Soluciones en gel (aplicadas a la piel una vez al día)
Comprimidos bucales (puestos en las encías un par de veces al día)
Implantes bajo la piel
Pastillas (no libres en todos y cada uno de los países)
La vía de administración de la testosterona va a depender de las preferencias del paciente, como de su tolerancia al tratamiento y a su costo.
Los diferentes géneros de terapia de testosterona pueden tener algunos efectos secundarios.
Las inyecciones de testosterona pueden ser incómodas y se vinculan a avatares en los síntomas.
Los parches de testosterona pueden ocasionar enrojecimiento de la piel y erupciones cutáneas.
Los geles de testosterona pueden trasferir testosterona a quienes entren en contacto con la piel del paciente donde se aplique el fármaco.
Los comprimidos bucales de testosterona pueden ocasionar irritación en las encías.
Podemos destacar que no se sabe con seguridad si el tratamiento en un largo plazo de la testosterona aumenta la probabilidad de cáncer de próstata.
No obstante, los hombres que tienen un mayor peligro de desarrollar cáncer de próstata, como los hombres afroamericanos y los hombres mayores de cuarenta y cinco años con familiares próximos con cáncer de próstata, como los hombres mayores de cincuenta años, van a deber someterse a supervisión para descartar presencia de cáncer de próstata a lo largo del tratamiento con testosterona.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!