Quince preguntas sobre métodos anticonceptivos

¿De qué manera actúan los anticonceptivos hormonales? ¿Puedo tomar anticonceptivos?

¿Los anticonceptivos hacen engordar? ¿Tomando anticonceptivos medran “pelos” y aparecen “granitos”?

¿Tomar anticonceptivos puede asistir a supervisar los síntomas premenstruales?

¿De qué manera actúan los anticonceptivos hormonales? ¿Es un buen metodo de métodos anticonceptivos?

Los métodos anticonceptivos hormonales poseen hormonas sexuales femeninas y actúan impidiendo la ovulación, sin la que no puede haber embarazo.

Se presentan en comprimidos (pastillas), ampollas inyectables y parches estos métodos anticonceptivos.

Los Métodos Anticonceptivos y sus Secretos

Los Métodos Anticonceptivos y sus Secretos

Las pastillas anticonceptivas se toman a diario a lo largo de veintiuno o veintiocho días, conforme la marca, concentración y presentación.

Siempre y en todo momento debe empezarse el primero de los días de la regla y han de ser recetadas por el médico.

• Las presentaciones que poseen veintiuno comprimidos de pastillas anticonceptivas se toman a diario a lo largo de veintiuno días sucesivos.

La regla se genera normalmente en los siete días siguientes a la última toma.

El próximo ciclo de pastillas anticonceptivas debe empezarse de nuevo al octavo día de la toma de la última pastilla.

• Las presentaciones que se toman a lo largo de veintiocho días poseen veintiuno o veinticuatro comprimidos activos con hormonas (en dependencia de la marca, tipo y concentración) y siete o cuatro días de placebo (sin hormonas) respectivamente.

La regla se genera en general después de la última toma del comprimido activo.

La primera pastillas anticonceptivas del ciclo siguiente se toma al día después de la última del envase.

Esta clase de presentaciones de veintiocho comprimidos asegura una toma continua del anticonceptivo, eludiendo el peligro de olvido de la pastillas anticonceptivas , primordial causa de falla del procedimiento anticonceptivo.

Toda mujer que tome las pastillas anticonceptivas de manera regular de conformidad con las indicaciones del médico tiene una probabilidad exageradamente baja de quedar encinta.

Las pastillas anticonceptivas no pueden prevenir un embarazo si se dejan de tomar o bien se toman mal.

1) ¿Puedo tomar anticonceptivos?

Toda mujer que no tenga alguna enfermedad que contraindique particularmente el empleo de anticonceptivos puede tomarlos.

De ahí que siempre y en todo momento se debe preguntar al médico.

dos) ¿Los métodos anticonceptivos hacen engordar?

No.

Las pastillas anticonceptivas en baja dosis de hormonas como las que se comercializan hoy día no generan grandes modificaciones en el peso anatómico.

Últimamente ingresaron al mercado anticonceptivos con un progestágeno de nueva generación, llamado Drospirenona.

Esta hormona tiene la peculiaridad de no acrecentar el peso anatómico, e inclusive puede asistir a reducirlo si hubiese retención de líquidos.

tres) ¿Tomando anticonceptivos medran “pelos” y aparecen “granitos”?

No.

Las pastillas anticonceptivas no generan incremento de vello ni acne.

Por contra, ciertas pastillas con progestágenos como Ciproterona, Dienogest o bien Drospirenona se emplean para tratar el acne o bien el incremento del vello en mujeres que requieren anticoncepción.

Este tratamiento puede retardar ciertos meses en hacer efecto con lo que se aconseja ser paciente en la espera de los resultados.

cuatro) ¿Voy a tener contrariedades para quedar encinta cuando deje de tomar los anticonceptivos?

No.

Cuando se suspende la toma velozmente se recobra la fecundidad y vas a estar en condiciones de quedar encinta.

cinco) ¿Por qué razón difiere la cantidad de estrógeno? ¿Cuál es mejor?

Las alteraciones de concentración entre las distintas marcas se deben a la necesidad de cubrir diferentes situaciones.

Ciertas mujeres responderán mejor en el control de su ciclo menstrual a una dosis menor; y otras precisarán mayor cantidad de hormona.

Todos son igualmente efectivos y con treinta microgramos (o bien menos) se consideran de baja dosis.

seis) ¿Qué efectos secundarios pueden generar?

Los anticonceptivos orales con baja frecuencia pueden generar náuseas, incremento de sensibilidad en las mamas, sangrado intermenstrual o bien ausencia de regla.

Estos efectos tienden a desaparecer en dos o tres meses por lo que no son motivo de suspensión.

  • Si las pastillas anticonceptivas fueron tomadas en forma adecuada, la ausencia de regla no señala un embarazo.

Sin embargo, siempre y en todo momento es recomendable preguntar al médico en frente de cualquier perturbación del ciclo menstrual.

siete) ¿Tomar anticonceptivos puede asistir a supervisar los síntomas premenstruales?

Sí.

Ciertas mujeres sufren una desapacible sintomatología física y sensible a lo largo de los días anteriores a la regla que se conoce como síndrome premenstrual, o bien síndrome disfórico cuando es fundamental.

Síntomas físicos

Hinchazón

Dolor de cabeza

Fatiga / Cansancio

Tensión mamaria

Distensión abdominal

Contrariedades de concentración

Trastornos del sueño

Síntomas sensibles

Depresión

Ansiedad

Cambios en el hambre

Irritabilidad

Minoración del interés

Labilidad Cariñosa

Perturbación del Humor

Para estos casos se emplean con significativa mejora los anticonceptivos orales con Drospirenona en esquema de veinticuatro comprimidos activos + cuatro placebos.

ocho) ¿Puedo regular mi ciclo tomando anticonceptivos?

En ciertas mujeres, cuyos periodos son irregulares (cortos o bien largos), las pastillas anticonceptivas pueden regularlo.

Asimismo contribuyen a reducir la cantidad y el tiempo de sangrado menstrual.

nueve) ¿Se aconseja “descansar” de la toma de anticonceptivos en algún periodo?

No es preciso interrumpir el tratamiento con anticonceptivos.

Hasta puede ser desaconsejable, en tanto que puede generarse un embarazo no deseado a lo largo del tiempo de reposo.

diez) Si tomo alcohol… ¿se pierde el efecto anticonceptivo?

No está probado que el alcohol en sí interfiera en el mecanismo de acción del anticonceptivo; mas si existen vómitos o bien diarrea, puede verse perjudicada la eficiencia del procedimiento anticonceptivo.

once) ¿Qué otros beneficios tienen los anticonceptivos hormonales?

Los anticonceptivos generan menor sangrado menstrual, con lo que existe menor probabilidad de tener anemia.

Asimismo reducen el peligro de desarrollar quistes de ovario, cáncer de ovario y endometrio, y nódulos de mama.

doce) ¿Puedo tomar anticonceptivos si estoy amamantando?

A lo largo de la lactancia existe la posibilidad de quedar encinta.

En este periodo se señalan anticonceptivos que no poseen estrógeno en tanto que esta hormona elimina la lactancia.

Se usan los que poseen únicamente un progestágeno (minipíldora) como por servirnos de un ejemplo Desogestrel.

Su eficiencia es afín a los que poseen estrógeno y progestágeno, no interfiere en la lactancia, y no daña al bebé.

trece) Si tengo endometriosis ¿puedo tomar anticonceptivos?

El tratamiento de la endometriosis es quirúrgico.

Después de la cirugía, y si no buscas un embarazo, una buena opción alternativa son los anticonceptivos orales para prevenir recurrencia de la enfermedad.

Todos y cada uno de los anticonceptivos orales son efectivos y en nuestros días habría tendencia a utilizar los que poseen Desogestrel solo o bien los que poseen estrógeno más un progestágeno llamado Dienogest por la experiencia que hay con esta hormona en endometriosis.

catorce) ¿Existe algún anticonceptivo que no deba tomar todos y cada uno de los días?

Sí.

Existen anticonceptivos hormonales inyectables que se administran a través de una inyección intramuscular una vez al mes, o bien cada 3 meses.

Ciertos mensuales poseen combinaciones de hormonas con una carga hormonal de estrógeno y progesterona menor, recomendados por la OMS y la Fundación Internacional de Planificación Familiar.

Asimismo existen parches con hormonas.

Se pone un parche a la semana a lo largo de tres semanas y se descansa una.

Y hay un dispositivo intrauterino (DIU) que libera progestágeno.

quince) ¿Existe algún anticonceptivo que pueda tomar tras una relación íntima no protegida?

Sí. Hay un anticonceptivo oral (métodos anticonceptivos) de urgencia que contiene únicamente progestágeno (levonorgestrel) y debe tomarse cuanto antes (preferentemente en las primeras 72hs.) después de una relación íntima sin protección anticonceptiva conveniente.

Este género de anticonceptivo (métodos anticonceptivos) no ha de ser utilizado como procedimiento regular sino más bien extraordinariamente, y solo cuando se esté en frente de una urgencia.

Es asimismo de venta bajo receta y es prudente aprovechar la consulta con el ginecólogo para informarse apropiadamente y estar prevenida en frente de una eventualidad.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!